![]()  | 
| Modelo de madurez | 
Nivel 1: INFRAESTRUCTURAS   Y CAPACITACIÓN
- El Centro dispone de las infraestructuras actuales del plan Premia.
 - El 80% de profesorado cumple “Competencias TIC básicas de profesorado”.
 - Se comienza con la digitalización de material docente y de gestión.
 
INDICADORES:
- Digitalizar la documentación del centro, incluyendo fotografías y crear plantillas digitales
 - Organizar mediante directorios los recursos digitales categorizados por niveles y para el profesorado y el alumnado
 - Establecer un procedimiento de copias de seguridad de la documentación digitalizada
 - Localizar Repositorios de contenidos digitales en Internet o en la Intranet.
 - Usar aplicaciones informáticas durante las sesiones lectivas
 - Utilizar el Aula TIC
 
Nivel 2: UTILIZACIÓN
- Dentro del aula,
 
Ø   Los recursos informáticos son utilizados periódicamente por el profesorado. 
Ø  Todas las aulas dispondrán de un ordenador. 
- Fuera del aula
 
Ø   Comienza la relación con la comunidad educativa, a        hacerse a través de las nuevas tecnologías, (por        ejemplo: uso del correo electrónico “dirección-      profesorado”, “profesorado-profesorado” y           “dirección-familias”), aunque convivan       temporalmente            con soluciones tradicionales. 
INDICADORES
- Registrar la Documentación digitalizada en la Intranet. Accesible desde cualquier ordenador del centro teniendo en cuenta perfiles de usuarios.
 - Utilizar como canal de comunicación entre el profesorado el correo electrónico.
 - Acceder durante la sesión lectiva a la documentación necesaria para ilustrar el contenido de la materia.
 - Utilización de las Aulas TIC y KITs
 
Nivel 3: DIGITALIZACIÓN DEL AULA
- Dentro del aula
 
Ø   El uso de las TIC y de Internet en particular en cada asignatura, se generaliza,
Ø   Las aulas disponen de una dotación tecnológica permanente que permite su utilización diaria. 
- Fuera del aula
 
Ø  El alumnado y las familias pueden acceder por ejemplo, a través de la web del centro a determinada información del Centro o de las propias asignaturas 
Ø  La información es básicamente unidireccional. 
- El centro tiene un amplio horario de apertura de las aulas y recursos TIC fuera del horario lectivo, a disposición de la Comunidad Educativa.
 
INDICADORES
- Utilizar la Web del Centro como puerta de entrada al nuevo centro virtual.
 - Utilizar como canal de comunicación entre la comunidad educativa el correo electrónico
 - Utilizar un entorno de administración y gestión que contenga diferentes soluciones de centro en la intranet o extranet .
 - Utilizar carros móviles en los espacios docentes para el proceso enseñanza-aprendizaje.
 - Utilizar el Entorno virtual de trabajo colaborativo del profesorado para la manipulación de contenidos educativos digitales para el profesorado.
 
Nivel 4: VIRTUALIZACIÓN DEL AULA
·         Dentro del aula 
Ø  A través del uso de plataformas educativas (plataforma de tele formación, blogs, extranet, wikis...) el aula se abre al exterior, más allá del horario lectivo ,al debate permanente entre el alumnado y el profesorado.
·         Fuera del aula 
Ø   El centro dispone de una plataforma educativa accesible a través de Internet, que permite una comunicación permanente y bidireccional  con el resto de agentes de la comunidad educativa. 
INDICADORES
- Disponer para toda la comunidad educativa de un acceso privado a la web del centro, según los permisos
 - Incorporar formularios a través de interfaz web para petición de información, solicitud de citas, reuniones, dudas
 - La plataforma de tele formación se convierte en el centro de recursos y comunicaciones para toda la comunidad educativa.
 - El personal docente es capaz de realizar sesiones lectivas a través de medios telemáticos y generar contenidos para su reutilización
 
Nivel 5: VIRTUALIZACIÓN DEL CENTRO
- Dentro del aula
 
Ø   El proceso de capacitación del alumnado es totalmente ubicuo y se utiliza una plataforma de teleformación como herramienta de soporte al mismo. 
- Fuera del aula
 
Ø   El centro está abierto 24 horas a través de internet, convirtiéndose en el motor de la capacitación de la comunidad educativa y en promotor ydinamizador de una red social que abarca no sólo a las familias, sino a la sociedad en general. 
INDICADORES
- Disponer de una Plataforma Educativa que integre todos los servicios con la Administración Educativa, que integre la vida educativa de un alumno así como permitir cualquier trámite administrativo.
 - La Plataforma Educativa ofrece una educación personalizada.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario